Tuesday, September 27, 2011

Sobre el ensayo-reportaje

En el libro Periodismo Escrito, el ensayo-reportaje es una denominación que acuñó Fernando Benitez para sus crónicas y reportajes periodísticos. Con esa expresión, Benitez indicaba que en sus textos participaba tanto la reflexión del ensayo literario como las descripciones de la crónica y las entrevistas que son características del periodismo.

Para Benitez, la entrevista era parte importante del reportaje, y el periodismo era en su una especie de literatura hecha bajo presión, a la carrera.

De acuerdo a Campbell, el libro de Benitez que marca este concepto del ensayo reportaje es el libro Ki, el drama de un pueblo y una planta, donde el escritor hace una denuncia valiente de la explotación que sufrían los indios mayas por parte de algunos bribones que poseían haciendas y los trataban como esclavos. Todo ello en el auge del llamado oro verde, el henequé. Alli Benitez denuncia a Gobernadores, y miembros del entonces partido oficial. Sin embargo, en su obra le da la palabra a esos hombres que vivían del corte del henequén. Benitez esperaba que su libro cambiara la situación de los indios mayas, pero la oligarquía yucateca, altanera con los indios, no le hizo caso.

Monday, August 01, 2011

Relación entre imagen y palabra

En el caso del oficio periodístico existe una relación muy estrecha entre la información visual y la información textual. En el periodismo tenemos desde el pie de foto que nos permite anclar una imagen fotográfica a un significado, hasta diversas relaciones entre imagen y palabra, como en el caso del reportaje gráfico o el foto ensayo, pasando también por la foto de producto y la foto ilustración. Si bien actualmente la presencia de la imagen en la información periodística es insoslayable, en el pasado, muchas publicaciones prescindían de la imagen, la cual se estimaba como un relleno, una ilustración para acompañar al texto.

Sobre los vínculos estrechos que existen entre imágenes y palabras, Diego Lizarazo [1] destaca que  hay una estrecha relación, al menos en cuatro sentidos que destacamos a continuación:
1) Tanto la palabra como la imagen son sistemas semánticos y sistemas simbólicos. A través del lenguaje como de la icónica se “cristalizan y circulan los sentidos simbólicos más acuciantes de la cultura”. 
2) Bajo las condiciones adecuadas la imagen tiene valor referencial (destaca el caso de las fotografías de identificación personal) o bien un valor abstracto (esquemas, diagramas) y además, la palabra puede adquirir valor icónico (cuando la poesía o la descripción permiten evocar imágenes) –este concepto de la creación o evocación de imágenes a través de la palabra es trascendental para el carácter poético tanto de la lengua como del arte visual- o bien un valor plástico (en tanto las grafías lingüísticas son en sí mismas imágenes). 
3) La palabra sirve de anclaje para la imagen, señalando el sentido a identificar, o bien puede complementar el significado icónico. 

En el cuarto y último punto Lizarazo subraya que nuestra cultura construye su sentido al articular tanto al sistema lingüístico como al icónico. Más que excluirlos, los reúne para dar sentido al mensaje. La colaboración entre palabras e imágenes nos permite pasar de la abstracción de los signos arbitrarios que representan las palabras al aparente discurso directo que nos ofrecen las imágenes para otorgar más sentido a los mensajes que elaboramos.
 
Por ejemplo, en el caso del pie de foto, algunos autores como Hugo Domenech indica la necesidad de acompañar a la fotografía de una pequeña leyenda escrita que sin duda le explique al lector lo que está apreciando en una imagen. Ello derrumba la supuesta "objetividad" de la fotografía de prensa. 

"Así pues, y como ya hemos visto, los pies de foto o leyenda son pieza básica en el fotoperiodismo pues son la herramienta más adecuada para salvar a las fotografías de su laxitud y polisemia, ya sea por sus limitaciones temporales (relato) o por cualquier otra causa. Nos atrevemos a concluir que una foto mediocre desde un punto de vista técnico e informativo, puede convertirse en una foto más eficaz informativamente hablando si le adjuntamos una leyenda adecuada y explicativa".

El pie de foto ha sido por tradición neutro, aséptico: fecha, lugar, nombres, etc; en el mejor de los casos. Muchos mediadores de las imágenes cometen el error de pensar que las fotos hablan por si mismas y en cambio cualquier instantánea espera su explicación o falsificación con un pie.

El País (pie de foto)
1. Las fotografías llevarán siempre pie.
2. Los pies deben ser puramente informativos e independientes del texto al que acompañan. No es necesario reiterar lo que resulta obvio en la imagen (“Butragueño, durante el último partido contra el Milán en el estadio de San Siro”).

3. El pie de foto nunca puede estar redactado como un título o una frase relacionada con el texto, y tampoco una frase escogida del texto, salvo en estos dos casos excepcionales:
-En las entrevistas, y aun así siempre que la foto no admita un pie noticioso.
-En las páginas especiales –por ejemplo, en los suplementos-, cuando la fotografía sea más una ilustración que una información.

4. Fotonoticias. La fotonoticia consiste en una imagen que tiene validez informativa por si misma, sin una amplia información que la acompañe. En estos casos, el pie de foto podrá ser más extenso (unas 15 líneas como máximo) y llevará un título. Éste no podrá superar una línea de composición.

5. Los títulos de las fotonoticias no deben tener necesariamente carácter informativo. Por tratarse de una foto como elemento noticioso en sí mismo, el título puede acompañar simplemente a la imagen. En este caso, por tanto, el redactor dispone de una mayor libertad para escoger el título.

El primer apartado del epígrafe recalca la prohibición de toda manipulación técnica. Ni siquiera es lícito, según el Manual de Estilo de El País- hacer un guiño al público que llame su atención sobre el texto. Sin embargo, no incluye la manipulación que puede suponer, por ejemplo, la errónea interpretación de la noticia por parte de fotoperiodista, es decir, la manipulación específicamente humana.

Sin embargo, estas líneas deberían constituir –al ser una aguja en un inmenso pajar- una referencia, motivo de análisis y actualización constante por parte del conjunto de profesionales que trajinan con imágenes fijas.

Por otra parte, Álex Grijelmo en el libro El estilo del periodista muestra su sorpresa ante la falta de preocupación que provoca el ámbito del fotoperiodismo, y más concretamente, la manipulación fotográfica en la mayoría de libros de estilo:
“Algunos libros de estilo –como El País-, prohíben la manipulación de las fotos. Pero otros –como el ABC y El Mundo-, tan curiosamente parecidos a aquél en algunas cuestiones técnicas pasan de largo por es problema en el capítulo correspondiente a la información gráfica.”

EL PIE DE FOTO EXPLICATIVO, PROPUESTA DE MEJORA
La foto es muda y depende de lonarrativo para que diga algo, para comprender. Igual que las estadísticas publicadas en prensa van acompañadas obligatoriamente por unos datos que nos permiten interpretar las cifras que leemos: la fuente, la muestra, la población, etc; las fotografías periodísticas podrían –ésta es la propuesta- ofrecernos algún dato técnico de cómo se ha tomado: con qué óptica, con qué velocidad de obturación, con qué diafragma, etc; e incluso porqué, cuáles son las circunstancias -si tuvieran relevancia- que rodearon la toma; y todo para alcanzar una mejor interpretación y por ende una mayor calidad informativa de lo que vemos publicado.

Así mismo, es necesario destacar que antes que intentar ofrecer unos pies de foto más explicativos, tendremos que demandar a las publicaciones informativas mayor precisión en su redacción. Estos confunden frecuentemente conceptos tan básicos del lenguaje visual, como pueden ser el concepto de plano y el de término, utilizando erróneamente aquél para referirse a éste y viceversa.

Si con la información anterior comprendemos que la imagen de prensa debe ir acompañada de un texto que le permita al lector identificar de lo que se aborda en la misma imagen, sobre todo cuando es una fotografía que intenta ser imparcial y objetiva, lo cual es francamente difícil de obtener porque cualquier fotógrafo impone su punto de vista desde cuestiones tan básicas como el ángulo elegido y el momento del disparo, en el caso de la infografía periodística se torna más indispensable el uso adecuado de las palabras para que el lector tenga una adecuada instrucción de lo que se le pretende explicar a través de ima´genes, que en muchos casos son virtuales. 

Es decir, en algunas ocasiones en la infografía estamos trabajando con escenarios de situaciones que están por suceder en un futuro que estimamos inmediato; aunque debemos reconocer que también trabajamos con hechos presentes, con sucesos que recientemente acaban de suceder y que es indispensable explicar a través de una imagen, dada la magnitud de la noticia, o bien con procesos complicados que mediante la palabra escrita no nos es dable explicar de manera adecuada. 

Reconocemos que vivimos en sociedades icónicas y que la presencia de la infografía periodística será cada vez más frecuente. Ello nos obliga a trabajar en pequeños equipos donde distintos profesionales de las áreas del diseño y de la información periodística, trabajarán de la mano para ofrecer productos que le den a los lectores no sólo imágenes atractivas, sino que estas vayan acompañadas de textos breves, contundentes, con datos precisos y un estilo de redacción que nos permita comprender este universo de imágenes.



[1]  Diego Lizarazo Íconos, figuraciones y sueños. La hermenéutica de las imágenes México. Editorial Siglo XXI, 2002,   p. 63

Thursday, July 07, 2011

Técnicas del periodismo narrativo

De acuerdo al proyecto que deben entregar para este curso, del cual ya llevaron a cabo un adelanto, donde, de manera general, y a grandes rasgos expusieron una introducción de la historia que van a desarrollar, lo que sigue es trabajar, paso a paso, los factores, los aspectos que se vinculan con nuestro tema.

Es decir, de la introducción que redactaron, en la cual abordaron tomos los aspectos de su tema o proyecto, elijan el que van a elaborar a continuación. Estamos hablando de que una historia tan compleja debe ser segmentada y jerarquizada para darle una organización al texto y que además el lector no pierda el interés. Para ello, Daniel Santoro nos expone las técnicas que se utilizan en el periodismo narrativo.

Daniel subraya el uso de las siguientes técnicas:

-Diálogos reales entre personajes
-Descripción de escenas y escenarios
-Descripción de los rasgos físicos de los protagonistas
-El diálogo interior, la reflexión del personaje sobre cierto tema
-El monólogo o la reflexión del reportero
-El uso de la primera persona
-La transcripción de anécdotas, chistes, comentarios
-El racconto, que consiste en comenzar una historia por el final
-La reiteración como una forma de dar énfasis

En el texto Cómo hacer atractiva una nota de investigación, que fue publicado en los Manuales de la Fundación Nuevo Periodismo que editara el Fondo de Cultura Económica, se desprende que "todas estas técnicas del periodismo narrativo se aplican sobre todo a textos largos, aunque también hay historias de menor extensión que se prestan para emplearlas.

De tal manera, para continuar con su proyecto ustedes deben elegir la técnica que van a utilizar, seguir con la redacción y buscar el pequeño titular que les permita dar sentido a esa parte del texto.

Monday, June 27, 2011

Acerca del editorial periodístico

Sobre el editorial periodístico, Federico Campbell afirma que en este género siempre se aborda un asunto de interés público y de actualidad. Es decir, en el editorial caben temas como la política, el deporte, la cultura, la sociedad, la justicia, etcétera. Es decir, prácticamente se pueden tocar los temas que se trabajan en las distintas secciones de un diario, siempre y cuando ese tema sea de tal importancia que implique la toma de posición o postura de la casa editorial. Cabe destacar que no todos los temas que se tratan en el periodismo son de importancia para redactar un editorial.
De acuerdo a la teoría, en el editorial no se trata de beneficiar ni perjudicar a nadie, sin embargo, cada diario toma una postura crítica respecto a esos asuntos de interés nacional, y la balanza del análisis siempre se inclina hacia un lado del espectro político. El editorial, se sabe, es uno de los géneros de opinión por excelencia y mediante lo expuesto en él, nosotros como lectores vamos conformando nuestra opinión sobre ciertos temas. El editorial es un género que orienta la opinión del lector.
Para Campbell, en el editorial se expone un argumento mediante frases cortas y palabras sencillas. Se aspira a decir lo mismo con el menor número de palabras. Es un género donde se trata  de captar la atención del lector.
Campbell agrega que en el editorial los lectores esperamos un escrito inteligente y crítico.
En cuanto a su forma, si bien el editorial no lleva firma no quiere decir que sea anónimo, sino que más bien se sabe de antemano representa el punto de vista de la casa editorial. Asimismo, el editorial se redacta en tono impresonal, objetivo y se citan los componentes del tema analizado para que el lector pueda ponderar los factores que entran en juego en ciertos asuntos. Ese es el estilo para redactar un editorial.

Wednesday, June 15, 2011

Arranques o entradas recomendadas para el reportaje o la crónica


En el Estilo del Periodista, Alex Grijelmo destaca que el principal problema al plantearnos el reportaje consiste también en acertar con la entradilla. Pero aquí no dispondremos generalmente de un elemento noticioso que lleve la carga del interés y la actualidad. Por lo común, el reportaje parte de noticias conocidas días antes, que se desarrollan con una perspectiva diferente. Así que carecemos de un hecho noticioso como tal.
Al carecer de una noticia o dato novedoso, en la elaboración de un reportaje el redactor debe volcar su imaginación para hacerse con la mirada del lector y que éste no abandone el texto hasta llegar al punto final. De ahí la clave de elegir tanto el primer párrafo del reportaje como aquellos que vendrán tras un titulo o cabecita de descanso.
Para elegir el primer párrafo Grijelmo recomienda echar un vistazo a las notas, fijarse en las anécdotas, hechos extraños, situaciones dramáticas, paradojas, la posibilidad de describir un personaje o un sitio.
En el caso de los reportajes de perfil humano se destaca el retrato de un personaje. “Lo ideal es que quien protagoniza la historia esté presente ya desde el primer párrafo con algún hecho que capte la atención y proyecte su personalidad”. Grijelmo estima que los reportajes sobre grandes temas adquirirán mayor interés desde el principio si tienen un arranque humano concreto. 
En su obra, Grijelmo ilustra lo anterior con este ejemplo: 
"El corazón de Hirofumi Kiuchi, de 23 años, estaba fallando, y él sentía que también le fallaba su país. Su única esperanza era un transplante de corazón, pero en Japón está prohibido. Kiuchi, al borde de la muerte, se metió en un avión rumbo a Los Ángeles el 22 de julio de 1999. Cuatro días después se le transplantó el corazón de un joven estadounidense fallecido en un accidente de circulación. A la semana Kiuchi decía: "si me hubiera quedado, estaría muerto". (The Washington Post, julio de 1996. Mary Jordan)
Otros ejemplos citados por Grijelmo los veremos en clase. Para el lector de este blog se recomienda, si desea ampliar su información, consultar el libro El estilo del periodista, de Alex Grijelmo, editorial Taurus.

Thursday, June 09, 2011

Ciudades Verdes en América Latina


Revisen la nota: Iniciativas verdes en América Latina para tomar datos para su proyecto. Dicha información la pueden hallar en el siguiente enlace: Tuverde.com

Movimiento "ciudades verdes"

 Textos por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA

Cada vez más urbes apuestan por renovarse mediante criterios ecológicos


Las ciudades más avanzadas ya no quieren ser grises, sino verdes. Algunos expertos hablan ya de un movimiento, no organizado, de "ciudades verdes" en todo el mundo. En todas ellas hay un común denominador: tanto sus instituciones como sus ciudadanos son conscientes de que priorizar criterios medioambientales en la vivienda, el transporte, la producción de bienes y servicios o la gestión de los residuos no sólo mejora la calidad de vida, sino que también permite hacer frente a los grandes desafíos ecológicos de la humanidad, como el cambio climático o la energía.



-
La mitad de la humanidad vive hoy día en zonas urbanas, una cifra que podría llegar al 75% en las próximas décadas. Esta proporción ya se vive en algunos lugares, como Europa, donde cuatro de cada cinco personas son urbanitas. Por ello, las ciudades tienen cada vez más responsabilidad frente a los desafíos medioambientales. Algunas de ellas han empezado a asumir el reto, introduciendo medidas para reducir los residuos, mejorar la calidad del aire, potenciar la movilidad sostenible o ampliar las zonas verdes, convirtiéndose así en un ejemplo para el resto de grandes urbes.
La práctica totalidad de los 800.000 habitantes de Estocolmo cuenta con zonas verdes próximas a su vivienda
En este sentido, la Comisión Europea ha organizado un premio por el que cada año, a partir de 2010, una ciudad de la UE se convertirá en la "Capital Verde de Europa". Los responsables comunitarios quieren así reconocer el trabajo de las ciudades que más esfuerzos están dedicando, de manera que sirvan también como estímulo y modelo para las demás.
Tras estudiar las candidaturas de treinta ciudades, los miembros del jurado decidían recientemente erigir a Estocolmo como la primera ganadora, mientras que Hamburgo será la encargada de sustituirla en 2011. El proceso de selección contó con una fase final con ocho candidatas: Ámsterdam, Bristol, Copenhague, Friburgo, Münster y Oslo. Por su parte, España también propuso varias ciudades (Murcia, Pamplona, Sabadell, Vitoria y Zaragoza), pero en opinión del jurado ninguna de ellas cumplía los estándares medioambientales propuestos para el premio.


- Imagen: Christine Olson -
La capital sueca reúne varios aspectos que le han permitido ser la primera "Capital Verde Europea". Por ejemplo, la práctica totalidad de la población (unos 800.000 habitantes) cuenta con zonas verdes próximas a su vivienda. Asimismo, sus responsables institucionales han puesto en marcha una serie de ambiciosos programas para mejorar la calidad del agua y el aire urbano, reducir la contaminación acústica o proteger la biodiversidad. A la hora de combatir el cambio climático, se están tomando medidas para que progresivamente se dejen de utilizar combustibles fósiles, de manera que a mediados de siglo Estocolmo se convierta en una "ciudad de carbono cero".
Por su parte, la ciudad alemana de Hamburgo sucederá a Estocolmo por demostrar que en una gran urbe con cerca de 1,8 millones de personas se pueden tomar medidas con buenos resultados. Así, se ha conseguido mejorar su calidad del aire, y se han reducido las emisiones de CO2 en un 15% con respecto a 1990, de manera que para 2050 se habrán reducido en un 80%. Asimismo, la movilidad sostenible es otro de sus puntos fuertes: además de apostar por el uso de la bicicleta, todos los ciudadanos cuentan con un eficiente sistema de transporte público a 300 metros como máximo de su hogar.

Otros ejemplos de ciudades verdes

Reikiavik ha demostrado que abastecerse por completo de energías renovables es posible
Los ejemplos de ciudades que destacan por su apuesta por el medio ambiente son cada vez más diversos. Un caso modélico y prueba histórica de que las transformaciones "verdes" a gran escala son posibles es Curitiba, en Brasil. En 1972, el arquitecto y urbanista Jaime Lerner se convirtió en alcalde de esta su ciudad natal. Los cambios que planteó fueron de tal calado que en 2002 fue nombrada como una de las cinco ciudades más modernas del mundo. Entre otras medidas, Lerner retiró los coches de la parte central de la ciudad, convirtiéndola en totalmente peatonal; puso en marcha un eficiente sistema de autobuses urbanos que hoy día es utilizado por las tres cuartas partes de su población (2,2 millones de habitantes); y creó espacios verdes en zonas que hubieran acabado convirtiéndose en suburbios marginales.
Por su parte, la capital de Islandia, Reikiavik, ha demostrado que abastecerse por completo de energías renovables es posible, al contar con autobuses con combustible de hidrógeno y suministrar calor y electricidad a sus ciudadanos a partir de la energía geotérmica e hidráulica.
Asimismo, en Estados Unidos, país que no firmó en su momento en Protocolo de Kyoto, empiezan a notarse importantes transformaciones en algunas de sus ciudades. Por ejemplo, Portland, en Oregón, se convirtió en 2005 en la primera ciudad de EE.UU. en fijarse unos objetivos de reducción de las emisiones de CO2 en la línea de Kyoto. A esta ciudad le han seguido otras como Seattle, en Washington, que han convencido a otros municipios estadounidenses para hacer lo mismo bajo el denominado "Acuerdo de Protección del Clima de los Alcaldes de EE.UU.". Otros ejemplos llamativos son los de la ciudad de Austin, Texas, que se está convirtiendo en uno de los principales referentes mundiales en producción de equipos solares; o Chicago, donde sus responsables están invirtiendo cientos de millones de dólares para revitalizar sus parques y transformar sus edificios en más ecoeficientes.

Cómo crear ciudades verdes

William E. Rees, profesor de la Universidad de British Columbia y creador del concepto de huella ecológica, razona que las ciudades deberían replantearse siguiendo los siguientes patrones:
  • Un mayor aprovechamiento de las viviendas, de manera que se reduzca el consumo de suelo, infraestructuras y demás recursos.
  • Opciones múltiples para reducir, reutilizar y reciclar, y una población concienciada que las asuma.
  • Movilidad urbana libre de coches mediante la inversión en infraestructuras que permitan un tránsito peatonal y en bicicleta, así como un transporte público viable.
  • Cogeneración de electricidad para que los ciudadanos también puedan producir su propia energía, así como sistemas que permitan transformar los residuos en energía.
  • Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos mediante un aire más limpio, un mayor acceso a los servicios y una mayor atención a la producción local. En este sentido, Rees plantea que los nuevos diseños urbanos han de pensar en las ciudades como completos ecosistemas más autosuficientes, una idea que se está llevando a cabo en las denominadas "ciudades de transición".

Ciudades de transición

Urbes de todo el mundo están asumiendo este concepto para defenderse del fin del petróleo barato y del cambio climático



Transformar las ciudades para que reduzcan su huella ecológica, sean más habitables y sus ciudadanos más felices, pero sobre todo, para hacer frente a los problemas que se avecinan en los próximos años, especialmente el pico del petróleo (el momento en el que la producción mundial comenzará su declive irreversible) y el cambio climático, es el objetivo principal de las "ciudades de transición", un concepto que ya se está siguiendo en diversas poblaciones de todo el mundo.
Las actuales ciudades han crecido espectacularmente en las últimas décadas gracias principalmente a un petróleo barato y al aprovechamiento exhaustivo de la naturaleza a escala mundial. Sin embargo, este modelo no es sostenible porque dichos recursos son finitos y su sobreexplotación está provocando graves impactos ambientales.

Basándose en esta premisa, el movimiento de las ciudades de transición, creado en 2005 en el Colegio para Adultos de Kinsale (Irlanda), defiende que las urbes pueden reducir su gasto energético y aumentar la producción local de recursos. De esta manera, al ser más autosuficientes, sus habitantes podrán resistir y recuperarse con más garantías de cualquier crisis energética, alimenticia o económica, como la escasez repentina de alimentos, el fuerte incremento de los precios de los bienes de primera necesidad o de los combustibles, o los efectos del calentamiento global. Además, podrán vivir de manera menos estresada y en un medio ambiente más cuidado y armónico.
Los habitantes de Totnes tienen una moneda complementaria, promueven el comercio local, plantan árboles productivos o asumen medidas de eficiencia energética
La idea fue llevada a la práctica en 2006 por el experto en permacultura Rob Hopkins, que logró en su ciudad natal, Totnes (Inglaterra) convencer a sus dirigentes de las ventajas de asumir este nuevo modelo. De hecho, en la actualidad esta localidad británica cuenta con varios grupos de trabajo y proyectos en marcha, entre los que destacan una moneda complementaria (la libra de Totnes) para promover el comercio local, la plantación de árboles productivos por sus habitantes, la asunción de medidas para mejorar la eficiencia energética en los hogares, o una red de productores de alimentos locales.
En este sentido, Hopkins destaca la importancia fundamental de los consumidores para el éxito de esta transición, ya que en su opinión los movimientos ambientalistas de las últimas décadas, basados en las protestas, son inadecuados e insuficientes para el reto actual de la energía y el calentamiento global. Y también apela a aprender de la historia y de las generaciones más veteranas: en el pasado, antes de la era de petróleo barato, la gran parte de los bienes de primera necesidad se producían en la mayoría de las propias ciudades o sus alrededores, y sus habitantes eran conscientes de que hacer un uso eficiente de los recursos locales les permitía defenderse de desastres naturales, escasez de bienes o guerras.

Por otra parte, sus impulsores asumen que la mayoría de las personas viven y vivirán en los grandes y pequeños núcleos urbanos, por lo que es en ellos donde hay que buscar soluciones. Por ello, aunque pudiera parecer que este modelo sólo es viable para pequeños pueblos o aldeas, algunas grandes ciudades, como la británica Bristol, con sus 400.000 habitantes, también forman parte de la Red. Para ello, sus impulsores consideran a esta gran urbe como una red con sus diferentes barrios, cada una con su propio proceso de transición, de manera que puedan llegar a ser localmente autosuficientes. Por su parte, estos barrios o "aldeas de transición" aportan su contribución de un plan para toda la ciudad, la cual, a su vez, dará apoyo a dichas "aldeas".

Un movimiento local que ya es mundial

Hoy por hoy, el movimiento se ha consolidado en la Red de Transición que agrupa a 126 ciudades, barrios e islas de Reino Unido, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia, Chile, Japón, Italia, Alemania, Holanda y Canadá. Además, según sus responsables, más de 600 comunidades de todo el mundo se han puesto en contacto con ellos para formalizar su adhesión a la red.
La Red agrupa a 126 ciudades de todo el mundo, y más de 600 comunidades se han puesto en contacto con ellos
En España, todavía ninguna ciudad forma parte de esta red, pero varios colectivos de Gijón, Oviedo, Girona, Sabadell, Barcelona, Tarragona, Las Rozas (Madrid), Sevilla, Estepona (Málaga) y Cádiar (Granada) han hecho saber su interés por integrarse en esta transición. Asimismo, diversas personas han puesto en marcha una red social en Internet para impulsar este movimiento en España, y por ejemplo, ofrecerán una conferencia en la Plaza María Pita de A Coruña a finales de enero.
Por su parte, como organización independiente aunque con objetivos similares, el Post Carbon Institute defiende en Estados Unidos las denominadas "ciudades post carbono", y ha publicado un libro, "Ciudades Post Carbono: Planeando la incertidumbre de la Energía y el Clima" con el que insta a las instituciones locales a tomar decisiones en este sentido.

Cómo crear una ciudad de transición

Hopkins propugna que cualquier comunidad humana, ya sea una ciudad, un municipio, un pueblo, una isla, etc., puede disminuir su gasto de energía y recursos mediante un adecuado plan para ello, lo que le permitirá ser más resistente a posibles problemas externos y convertirse en un lugar más agradable donde vivir. En este sentido, denomina más genéricamente a este movimiento "iniciativas de transición".

El plan consiste en lo que denomina Hopkins "12 pasos hacia la transición", que pueden resumirse de la siguiente manera: para empezar, se crea un grupo de trabajo organizado que se responsabilice de la puesta en marcha de la idea y sensibilice al resto de la población. Dentro de este grupo se formarán equipos que puedan llevar a cabo proyectos concretos centrados en diferentes aspectos del proceso, como alimentación, transporte, energía, residuos, etc. Posteriormente, una vez de que estén consolidados los grupos, contactarán con la Administración local, para que colabore y forme parte de la iniciativa, y crearán un "Plan para el Declive Energético" para reducir la huella de carbono.

Wednesday, June 01, 2011

Sobre la infografía o el infoperiodismo

De acuerdo a varios autores, entre los que destaca el catedrático español Juan de Pablos, la infografía es un nuevo género periodístico -como la nota informativa, la entrevista, la crónica, etcétera-, en donde se reúne información textual con información visual. De Pablos prefiere utilizar el término infoperiodismo para destacar el papel destacado que está desempeñando la información viso-textual en las páginas de los diarios.

En la infografía lo que predomina es la información visual, que nos permite organizar un texto que se antoja extenso o complejo. Cuando tenemos ante nosotros información de ese tipo solemos acompañarla de gráficos, fotografías y otros elementos visuales que le permitan al lector comprender la noticia; sin embargo, en la actualidad, es la información visual la que domina el panorama informativo, y ésta es acompañada por un texto breve que le otorga sentido.



Para De Pablos, "La información apoyada en elementos gráficos no es novedad alguna en el mundo de la información periodística. Desde siempre, por medio de ilustraciones o de gráficos más o menos
sencillos, la presencia de los elementos no textuales ha ayudado a la comprensión del mensaje
presentado en formato literario, ha facilitado el entendimiento del mensaje escrito, pues ésa era
la finalidad de su inserción entre las informaciones, como valiosos complementos.
Dentro de las posibilidades gráficas--no textuales--disponemos de la fotografia y de los típicos
gráficos y cuadros, en mayor medida, junto al dibujo ilustrativo, la caricatura o el chiste--estos,
más cerca de la opinión que de la información (1)--, el mapa, el plano donde han sucedido unos
hechos, hasta pasar por la mera ilustración--que no es información, sino embellecimiento de la
página--y encontramos con la infografía, el último género --¿o es una técnica, una nueva
tecnología informativa?--aparecido en el mundo de la información periodística impresa".

"Infografía, entonces, es una nueva forma de presentar una cierta inforación gráfica, (9) sin que
el prefijo "infos" nos dé noticia necesariamente del empleo de la informática, sino de
información. Se trata de un nuevo género periodístico en el cual se matrimonia el lenguaje
gráfico con el texto, para culminar la validez del info terminado.
La integración del texto en el gráfico, dentro de la enorme variedad de infos existentes, (10) ha
sido el gran acierto de esta nueva modalidad de comunicación impresa, que va a suponer el
gran impacto de los infos, sobre todo en dos tipos de personas:

1) aquellas que acaban siendo lectores-scanners: sólo se detienen en los elementos
tipográficos de mayor fuerza visual, como titulares, ladillos, entradillas, pies de fotos, sumarios,
textos exaltados en negritas, etcétera. Y

2) las personas "menos lectoras": quienes tienen una menor posibilidad de efectuar el mero
ejercicio de la lectura, por disponer de menor formación cultural, los lectores potenciales que
disponen de unos recursos intelectuales menos desarrollados para el hermoso ejercicio de leer.
Unos y otros, los que leen poco por falta de tiempo o por tratarse de un gran esfuerzo, van a
encontrar en las infografías valiosas ayudas para la mejor comprensión de los mensajes
infonnativos. Ahí, entonces, estriba el enorme valor comunicativo de esta nueva tecnología
aplicada a la mayor difusión de las noticias impresas.



Es importante advertir que no toda la información periodística es suceptible de trabajarse en forma de infografía y que no toda la infografía que solemos hallar en distintas publicaciones es de carácter periodístico. La información periodística suele caracterizarse por la novedad, por su carácter masivo, por su interés público, por lo que no toda información, no todos los datos, cumplen los requisitos de la información periodística.

Para llevar a cabo buenas infografías no sólo es adecuado tener una adecuada cultura visual y conocimientos técnicos para constuir un escenario de ese tipo, sino que además es necesario sintetizar y organizar la información textual que va a acompañar a nuestros gráficos, dibujos, fotografías, etc.

Wednesday, March 30, 2011

Entradas o arranquees recomendados para un reportaje

A continuación se te publican ejemplos de entradas o arranques periodísticos para comenzar tu reportaje. Para iniciar esta etapa ya debes contar con un panorama general de tu historia, los datos precisos, o al menos la mayor parte de ellos, y las fuentes de información (archivos, sitios, personas) a las que habrás de recurrir para tener más información sobre tu tópico.  

Fuego cruzado en Colombia

 Manuel Vincent. El País Semanal

Nos adentramos en la selva colombiana. El aire resulta espeso. Puede mascarse como la coca. Escuchamos escalofriantes historias de campesinos atrapados en el fuego cruzado entre: guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes. Macabras venganzas sin fin que hasta duele contar. Nueva parada de la serie con Médicos Sin Fronteras. Especial: Exposición Testigos del Olvido
El 21 de enero de 2010, a las seis de la mañana, desde Bogotá tomamos el avión para Tumaco, en el departamento de Nariño, al sur de Colombia, frontera con el Ecuador y el Pacífico. Al llegar caía una llovizna empapada de calor. En el aeropuerto había helicópteros artillados como los de Apocalypse Now y avionetas de fumigación de los campos de coca, aparcados fuera de los hangares, por debajo de cuyas aspas había que arrastrar las maletas para ganar la terminal. La llovizna pegajosa persistía sobre las chabolas y calles encharcadas de Tumaco, una ciudad formada por varias islas en la desembocadura del río Mira, de 170.000 habitantes, en su mayoría de raza negra. Cuando llegamos al hotel La Sultana, desde la ventana se veía parte de la ensenada con manglares sobre una escombrera de desechos y un paredón sucio donde en grandes letras rojas estaba escrita una consigna política: "¡Únete al cambio! ¡Seguridad democrática!". Un megáfono insistente pregonaba una lotería con premios de tres millones. En la pescadería de enfrente cargaban tiburones congelados.

Antes de abrir la maleta nos pasaron el comunicado que en noviembre de 2009 había emitido en Pasto, capital Nariño, el grupo armado Los Rastrojos, que se presentaba como comando urbano. En ese papel se declaraba objetivo militar a todas las organizaciones que bajo el arcaico discurso subversivo de los derechos humanos sirven de apoyo a las FARC y al ELN. Se conminaba a abandonar de inmediato el lavado de cerebro en que están comprometidas estas ONG en toda la geografía de Nariño y se advertía de que este grupo no se haría responsable de lo que les pudiera pasar a sus líderes y cómplices del pasado y del presente si estaban en este territorio. Un comunicado semejante, con amenazas explícitas de muerte, había emitido otro comando paramilitar denominado Águilas Negras. Estos grupos civiles armados, que hace unos años se dijo que habían sido desmovilizados, están renaciendo en Colombia y, al parecer, cuentan con 10.000 efectivos dispuestos a actuar de nuevo.
La supervivencia se establecía en las calles de Tumaco en medio de los gritos de buhoneros, colas, mercadillos, el estruendo de las motocicletas, los carritos cargados de fruta tropical que se arrastraban entre la gente tumbada en las aceras bajo un sol escalfado. Pasaban camiones con soldados en uniformes de camuflaje. También se nos hizo saber que la ciudad está llena de milicianos de las FARC cuya presencia se presiente pero no se nota. Sucedía lo mismo con la violencia que se respiraba como un elemento más del aire. De todas partes, sin saber exactamente de dónde, salían descargas de música de vallenato con muchas palabras suavonas de amor que están muy pegadas a los celos y al crimen.

_______________________________________

Eran hombres o mujeres? ¿Seguían alguna estrella? Ni siquiera sabemos si fueron reyes. Nuevos y viejos libros sobre Melchor, Gaspar y Baltasar mantienen viva una intriga apasionante.

LUIS MIGUEL ARIZA 04/01/2009 El País Semanal

Son unos de los personajes más misteriosos de la Biblia y su existencia se desliza a través de unas escasas líneas, dignas de una película de suspense. Los Reyes Magos de Oriente acudieron al rey Herodes atraídos aparentemente por culpa de una estrella colgada en el cielo. De acuerdo con Mateo, Herodes les interrogó "sobre los tiempos de la aparición de la estrella". Les conminó a encontrar al Niño y a informarle de su emplazamiento exacto. Ellos encontraron a Jesús, le ofrecieron "oro, incienso y mirra", y, advertidos en sueños de las intenciones de Herodes para destruir al pequeño, retornaron a su tierra "por otro camino". En la Biblia no se cita ni una sola vez que eran reyes, ni se mienta su número. No sabemos si eran hombres o mujeres. Ni siquiera tenemos la más mínima pista acerca de sus nombres. ¿Existieron realmente? ¿De dónde venían?

"La referencia que hay en los evangelios sobre los Magos es simbólica, y tiene una finalidad puramente narrativa", asegura Juan Pedro Monferrer, profesor del departamento de Estudios Islámicos y semíticos de la Universidad de Córdoba. "Los nombres que hoy conocemos no aparecen hasta el siglo VIII", asegura Monferrer. En la crónica Excerpta latina barbari, los vemos plasmados sobre tinta: "En el tiempo del reinado de Augusto, el 1 de enero, los Magos le trajeron regalos y le adoraron. Los nombres de los Magos eran Bithisarea, Melichior y Gathaspa [Baltasar, Melchor y Gaspar]".
La investigación de los textos religiosos permite sin embargo escarbar en un pasado lleno de secretos, pistas, sorprendentes posibilidades y contradicciones. Por ejemplo, ¿hubo más de tres Magos? Las tradiciones antiguas sugieren que pudieron existir hasta doce. "Once príncipes y un rey", nos dice John A. Tvedtnes, antropólogo y experto lingüista en estudios hebreos y de Oriente Medio. Tvedtnes adelanta algunas de las conclusiones de su último libro, The First Noel: The Origin and Evolution of Christmas, sobre la historia de la Navidad: "De acuerdo con registros persas, eran príncipes que llevaban un ejército de hasta ocho mil, cuando llegaron a Callinice, que es Raqah (el actual Omán), y se enteraron de que una gran hambruna reinaba en Judea. Los príncipes dejaron a la mayoría de sus hombres y acudieron a Belén con un millar de hombres para hacer sus ofrendas". "Fue el papa Leo el Grande (entre los años 440 y 464 después de Cristo) el que popularizó la idea de tres Magos", escribe este experto basándose en los tres regalos tan caros que trajeron -oro, incienso y mirra-.
Los mitos sobre la primera Navidad abundan, pero no sabemos siquiera si los Magos usaron camellos o algún tipo de animal para el transporte. Ni siquiera estamos seguros de que fueran reyes. La primera traducción al inglés del Nuevo Testamento se llevó a cabo en 1382 por John Wickliffe, un teólogo y reformista nacido en Lutterworth que interpretó el término griego magoi como kyngis, reyes. Mateo se refiere a ellos como "magos"; un término griego, magoi, que es el nombre de una tribu parta de origen persa. Pero el desacuerdo geográfico sobre su procedencia es amplio y diverso.
El monje carmelita Juan de Hildesheim sí "aporta" en el siglo XIV más información sobre los Magos. Su obra Historia Trium Regum narra que murieron probablemente en la mitad del siglo en el que falleció Jesús. Helena de Bizancio retornaría siglos más tarde a la Tierra Santa y se hizo con los huesos de Sus Majestades para llevarlos hasta la catedral de Santa Sofía, en Constantinopla. Pero a la muerte de Constantino, su hijo, los restos se trasladaron hasta una iglesia de Milán. Entre 1158 y 1162, Federico I Barbarroja, rey de Italia, pidió ayuda militar al arzobispo de Colonia en su lucha contra Milán, y como recompensa le regalaría posteriormente los restos de los Magos, que descansarían finalmente en el altar de una catedral de Colonia (Alemania). ¿Son los auténticos huesos? Ni aunque pudiéramos analizar su ADN obtendríamos respuesta.

Queda, pues, la estrella de Belén. Si hubiera existido, podría argumentarse que lo que vieron estos Magos de leyenda fue al menos real. El súbito interés por el astro como signo premonitorio implicaría, de acuerdo con Tvedtnes, que eran astrónomos o astrólogos. Sin embargo, se trata de un nuevo objeto brillante en el firmamento que aparece dos veces: la primera, para atraer a los Magos hasta Jerusalén, y la segunda, para señalar el emplazamiento exacto de Belén. Que el rey Herodes les interrogue sobre la estrella sugiere que desconocía su existencia. Asumiendo que los Magos fueran persas, el viaje, nos dice el astrofísico Mark Kidger, supone una odisea de 1.500 kilómetros por dos desiertos inhóspitos y una cordillera montañosa. Una travesía que podría llevar entre 3 y 12 meses. Kidger, astrofísico de la misión del Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea, sugiere que la estrella de Belén pudo ser una nova, el resultado de una explosión estelar. "Prueba de ello son los registros de crónicas chinas realizadas durante el mes de marzo en el año 5 antes de Cristo", indica. La mayoría de los expertos coinciden en que la fecha del alumbramiento del Mesías pudo ocurrir cuatro o cinco años antes del año 0, ya que los escritos bíblicos sostienen que Jesús nació cuando Herodes aún reinaba, y el rey judío murió en el año 4 antes de Cristo. La explosión de esta nova fue observada entre las constelaciones de Capricornio y el Águila, explica Kidger, autor del libro The Star of Bethlehem (La estrella de Belén, Princeton University Press). La nueva luz en el cielo habría mantenido su intensidad durante unos dos meses y medio, tiempo suficiente para que los Magos hubieran llegado hasta Jerusalén, y de ahí hasta Belén, si hubieran utilizado transporte animal.

_______________________________________________________________________________

Una noche en Bagdad (el mejor bar de sexo en vivo)

Por Gabriela Wiener. Revista Soho

Es en Barcelona, tiene 35 años de historia y aquí es posible cualquier tipo de show sexual en vivo. De este lugar saltó al estrellato, entre otros, el actor porno Nacho Vidal. Es Bagdad, el teatro de sexo más famoso de Europa. Una cronista lo visitó para SoHo.


_
En el escenario está la rubia Carmen Snake besando a una pitón, restregándosela contra su plástica desnudez y dejando que se le escurra con la lengua bífida por entre las piernas. La sala de sexo en vivo más célebre de Europa tiene de show cabaret, de tabledance, de burdel y hasta de circo de freaks. En sus años dorados, en la década de los noventa, cuando la Cicciolina andaba por aquí como perra por su casa y Rocco Siffredi cataba españolas en esta misma pista, un enano de 1,20 m de estatura llamado Holly One protagonizaba el número del “consolador humano”, entrando y saliendo de las entrañas de la mujer gorda, Esperanza, 150 kilos de pura carne idónea y una vagina como un túnel. En 2006 Holly murió con solo 41 años, aquejado de una enfermedad pulmonar. Pero el Bagdad nunca dejó de nutrirse de nuevas excentricidades, para llenar sus largas horas de programación —y justificar los 90 euros de entrada—, que le otorgan al local un lugar preferencial en las guías turísticas de la Barcelona más canalla, como el Tropicana en Cuba o el Moulin Rouge en París. Ahí estaba Kumar, el faquir, que llegó a levantar una campana de 24 kilos con su pene; y el inolvidable Tigerman, que superó a Kumar al conseguir sostener un balón de gas con el suyo; era, además, el rey de las autofelaciones en vivo.

En la pista está ahora una de las más notables rarezas de la actual farándula de Bagdad, la contorsionista vaginal Baby Pin Up, una auténtica acróbata del coño, quien entre sus hazañas cuenta la de extraer de este un collar de perlas de 50 metros, cuchillas de afeitar y rojas rosas con tallos y espinas; también con la misma herramienta puede encender focos y expulsar litros de agua como una fuente viviente. Esta noche, ante mis narices, se ha sacado 150 metros de banderillas internacionales en su particular homenaje a la ONU. Un día normal en el Bagdad.

***
1975. Muere Franco. Un mes después se funda el Bagdad en Barcelona. Nazco yo. Tras 40 años de dictadura, Juani de Lucía (Cádiz) viaja a Alemania para comprar vibradores y ropa de inspiración sadomaso, imposibles de encontrar en España, para su incipiente sex shop. Se salta las aduanas y trae todo en la maleta, colaborando así con su granito de arena al aún tímido destape. En el mismo viaje, descubre deslumbrada los locales de lujo con carteles de neón y ofertas de sexo explícito. Comienza a soñar que puede traer también un pedazo de Hamburgo a España. Les paga el tiquete de avión a chicas alemanas de pueblo, más atrevidas y despreocupadas que las españolas, para que vengan a quitarse la ropa en su recién estrenado local situado en el cruce de Nou de la Rambla y el Paralel, en el corazón del Barrio Chino, nido de prostitutas e inmigrantes muertos de hambre. Las colas dan vuelta a la manzana.

Durante algún tiempo, su marido regenta el negocio, pero pronto queda claro que quien está llamada a mandar es ella. Las mujeres tenemos un no sé qué inescrupuloso para administrar-gestionar a otras mujeres. Aún España no está preparada para la figura de una mujer empresaria del sexo, pero Juani aprende, persiste, no obstante la aún reinante censura, y contrata más chicas. Tiene una visión: los shows lésbicos y de parejas y de solistas, que ha visto allá en el norte, funcionarían mejor enriquecidos con sabor local, con numeritos de fantasía.

El que venga al Bagdad se topará hoy todavía con un espectáculo de variedades, en el espíritu de las revistas musicales de antaño, pero con contenidos de corte XXX: toreros que clavan la “banderilla” a la chica, un samurái que usa su espada contra una geisha ninfómana, una argentina elástica que se mete en una caja y sale desnuda, un trío a lo James Bond, una brasileña que baja la bragueta a los voluntarios a ritmo de samba y un muy profesional equipo de acompañantes.

Hay muchas legendas, pero un solo hito que nadie que hable del Bagdad puede desestimar. Hace 16 años, probando rutinariamente machos alfa para futuros shows, aparece un sujeto muy dotado que quiere actuar con su novia. Paralizado por el miedo en su primera noche, el chico no logra ponerse a tono. Ese joven primerizo con ataque de pánico era Nacho Vidal, que muy pocos años después de su triste debut en el Bagdad se convertiría en la máxima estrella del porno mundial...
________________________________________________________________________________

Regreso a mi barrio en la Comuna 13

Por Marta Ruiz. Fotografías de Jesús Abad Colorado

Después de 28 años de no vivir allí, la periodista Marta Ruiz decidió volver al barrio en el que creció en Medellín y recorrer las calles de su infancia, las mismas que hoy están en el corazón de una de las zonas más violentas de Colombia. El mejor reportero gráfico del país, Jesús Abad Colorado, quien también creció en la Comuna 13 y que ha retratado desde siempre la violencia del lugar, hizo con ella el recorrido.

“Cuenta por favor que algún día este fue un barrio burgués”, me dice Mónica Builes el día que regreso a San Javier, mi viejo barrio de juventud, que hoy se ha convertido en el corazón de la convulsionada Comuna 13. Está sentada en el balcón de su casa. Las paredes ajadas dan testimonio del tiempo que ha pasado. En una vieja vidriera permanecen atrapados por el polvo un juego de vasos y una botellita para el licor, que se niegan a perder ese aire de clase media que un día tuvieron.

Han pasado 28 años desde que salí del barrio, llorando a mares, porque mi familia se trasladaba a otro sitio, y yo sentía que me estaban arrancando del paraíso. 

San Javier no era un barrio burgués. Era un barrio de clase media trabajadora, y, durante años, el secreto mejor guardado de Medellín. Enclavado en un rincón del occidente de la ciudad, era el último lugar plano antes de las elevadas lomas que marcaban la frontera con la Carretera al Mar. Hasta mediados del siglo XX se trataba de fincas enormes que en cuestión de un par de décadas se convirtieron en casas grandes, de dos pisos, antejardines y terrazas, alrededor de una iglesia y una zona deportiva muy concurrida. A finales de los años setenta, cuando llegamos a vivir allí, todavía se podía comprar leche postrera por las mañanas con solo ir a la casa de Luis Concho, quien en un ya limitado potrero, ordeñaba a un par de vacas. “Era poesía pura”, recuerda Juan Zapata, un empresario de las artes gráficas que emigró del barrio hace tres décadas, pero que recuerda como lo mejor de su vida los momentos vividos allí. 

Subiendo por la calle San Juan uno adivinaba el barrio por la hilera de árboles olorosos que se mecían sobre el asfalto y dejaban un tapiz de hojas verdes. Cadmios, pimientos rosados, guayacanes amarillos, algarrobos, laureles frondosos y cauchos donde anidaban calandrias y azulejos, sirirís y cucaracheros. Una brisa fresca recorre todavía el barrio y el olor dulzón de la naturaleza se exacerba con la lluvia de estos días de invierno. ¿Dónde están las calles apacibles de mi memoria? Si lo que se abre a mi paso en este primer día del regreso es una caótica zona comercial, atiborrada de neones y ventas callejeras, en cuyo centro una estación del Metro se impone como un latigazo.

Tres décadas atrás, solo había dos escuelas de primaria en muchos kilómetros a la redonda: la Pío XII, de varones, y la Monseñor Perdomo, de niñas, ambas al lado de la quebrada La Hueso, que atraviesa casi toda la Comuna 13. Cuando llovía con fuerza la quebrada se desbordaba y teníamos que evacuar la escuela. De repente se oía el grito “La Hueso se arrastró a un niño” y, en realidad, muchos pequeños murieron en borrascas cuando se asomaban curiosos a ver las aguas raudas, que en ocasiones arrastraban algunos corotos de las familias más pobres que habían ido poblando los cerros alrededor del barrio. 

La quebrada era un sitio para las aventuras. Se pescaban pequeños batracios y abundaban las lagartijas que los muchachos ponían a competir chuzándoles la cola. “Que ya casi van a canalizar La Hueso”, se decía en aquel entonces. Pero desde el balcón de Mónica veo la misma quebrada de grandes rocas y aguas un poco más turbias. “Allá, en esa piedra —me señala ella— fue donde encontraron a Santiago”. Es la última de la ya larga lista de muertes de la gente de nuestra generación. Según se cuenta en el barrio, se había dedicado a beber en los últimos años. Tanto que ahora solo tomaba Niquelao, un chirrinche local que se consigue a 1500 pesos la botella. Lo mataron a golpes y lo tiraron a la quebrada, apenas a unos cuantos metros de su casa. Se cree que fueron los miembros de una de las dos bandas que tienen atenazado el barrio. Luego los parientes tuvieron que huir porque las bandas siguieron al acecho y pretendieron reclutar a uno de los jóvenes de la familia. Como si fuera un sino trágico, el apartamento de Santiago se incendió en enero. Todos en Medellín lo vieron por la televisión hecho carboncillo ya que allí vivía Fabio Restrepo, un célebre actor del barrio que se hizo famoso en la película Sumas y restas, de Víctor Gaviria, y como Marcial en Sin tetas no hay paraíso. 

La cancha y el parque, y el puente que los dividía, eran los lugares preferidos de las galladas: la de los Chicos Malos, que eran futbolistas y un poco mayores, y la del Parque, considerados los “sardinos”. Claro que a lo largo del barrio había otras como La Chusma, Los Pispos y La Empanadería, por mencionar apenas algunas. 

De todas, me interesa la del Parque, porque era la mía. Todas las tardes, el parque se llenaba de muchachos que jugaban baloncesto y de niños que subían y bajaban en los “mataculines” bajo la estricta vigilancia de Tabares, un policía de bolillo. En la estación de Policía permanecían dos o tres agentes cuya principal función era castigar a los muchachos que durante el juego se ensartaban en peleas. Con frecuencia, los belicosos terminaban barriendo el parque o haciendo 200 flexiones vigiladas por los ‘tombos’. Eran tiempos en los que se respetaba a los agentes, así fueran de bolillo. 

En las tardes, el parque de repente se inundaba de muchachitas vestidas de blanco: las ‘lolitas’, como nos decían a las estudiantes del Lola González, único colegio femenino de secundaria que había en toda la comuna. Tan precario era, que solo había hasta cuarto de bachillerato y no tenía local. Era uno de los pocos colegios en la ciudad que funcionaban en garajes o en casas donde la sala era un curso, el comedor otro, las habitaciones otro, y así sucesivamente. Se estudiaba con el ruido de los carros en la oreja, y de vez en cuando se armaba el alboroto porque ‘Gloria’, una mujer loca que solía salir desnuda a la calle, pasaba tirando piedras y palos contra todo lo que encontraba. Entonces nos tocaba cerrar las puertas de los garajes y esperar a que la pobre demente buscara otro blanco. El recreo de las ‘lolitas’ era en la calle y la clase de educación física, en el Parque. 

Nuestra maestra de Gimnasia, una vez llegábamos allí, se montaba a un misterioso carro y nos dejaba jugar a la buena de Dios. Se llamaba Lucrecia Gaviria, y recuerdo que era una gordita que a todas luces jamás había hecho una flexión en su vida y cuyo rostro siempre reflejaba gran amargura. Años después supimos que se trataba de ‘la Bruja’, el personaje que según Germán Castro Caycedo era una reconocida pitonisa en el mundo de políticos y traquetos que desde entonces ya dormían en la misma cama. 


Sunday, March 13, 2011

Sobre el reportaje


Es reconocido como el género mayor del periodismo, aquel en el que convergen tanto la nota informativa como la entrevista, la crónica y la opinión. El reportaje tiene mucha afinidad con algunas expresiones literarias como el cuento o la novela corta. Reconocidos escritores como Carlos Fuentes, García Márquez, Hemingway, Truman Capote y Norman Mailer son una pequeña muestra de todos los literatos que a lo largo de la historia han combinado ambas formas de expresión. Esto demuestra la gran afinidad y la relación estrecha que ha existido entre el periodismo y la literatura.
En el Manual de Periodismo de Carlos Marín y Vicente Leñero, se exponen los tipos de reportaje. Los autores mencionados destacan los siguientes:
Reportaje demostrativo: Prueba una tesis, investiga un suceso, explica un problema. Tiene semejanzas con el artículo, con el ensayo y la noticia.
Reportaje descriptivo: Retrata situaciones, personajes lugares o cosas. Suele tener semejanzas con la entrevista de semblanza, la estampa o el ensayo literario.
Reportaje narrativo: Relata un suceso, hace la historia de un acontecimiento, Tiene semejanzas con la crónica, con el ensayo histórico, con el cuento o la novela corta.
Reportaje instructivo: Divulga un conocimiento científico o técnico; ayuda a los lectores a resolver problemas cotidianos. Tiene semejanzas con el ensayo técnico o con el estudio pedagógico.
Reportaje de entretenimiento: Sirve principalmente para hacer pasar un rato divertido al lector; para entretenerlo. Tiene semejanza con la novela corta y con el cuento.
Las fases del reportaje que estos autores distinguen son:

1) Preparación, que propiamente es la fase de documentación e investigación sobre nuestro tema. Es el primer acercamiento que tenemos para tratar de profundizar en el mismo. Esta fase es relevante para decidir qué tipo de reportaje podremos elaborar de acuerdo a la información que recabemos. En esta fase decidiremos a quién vamos a entrevistar, qué tipo de entrevista llevaremos a cabo y además definiremos los sitios para recopilar datos y hacer una crónica.
2) La realización. En esta parte desarrollamos nuestras investigaciones y llevamos a cabo nuestras entrevistas y crónicas
3)El examen de los datos obtenidos. En esta fase hacemos un análisis de todos los datos estadísticos y de otra índole que hayamos recabado en la fase anterior.
4) La redacción. En esta última fase decidimos el tipo de entrada, la jerarquía de la información, el cuerpo del reportaje y el remate del mismo